Curso de Japonés - Lección 4
Vocabulario: "Suuji" (Numerales).
Caligrafía del alfabeto Hiragana: Familia de los sonidos "S" y "Z".
Para bajar fácilmente la lección a tu PC, salva la página con el navegador que uses, y luego pulsa aquí para obtener el fichero comprimido que contiene todas las imágenes de la lección. Los ficheros que contiene el ZIP han de colocarse en el mismo directorio donde guardes la página.
Otros elementos de la frase distintos del sujeto.
Según la lista-resumen de la lección anterior, las partículas usadas en el idioma (no relativas a verbos) son:- sujeto: -wa, -ga, ninguna
- tiempo: -ni, ninguna (no se pone ninguna si la palabra ya es relativa a tiempo por si misma)
- lugar: -de (relativa a un lugar donde haces algo)
- lugar: -ni (relativa a un lugar donde estás)
- origen: -kara (origen de algo)
- lugar: -o (-wo) (relativa a un lugar a donde te diriges)
- objetivo, destino: -ni, -he (dar preferencia al uso de "ni", pero ambas son correctas)
- objeto indirecto en general: -ni
- objeto directo: -o (-wo)
Algo más sobre el orden de las palabras en la frase.
Ya se ha dicho anteriormente que la única obligación es colocar el verbo al final de la frase. Sin embargo hay algunas construcciones más habituales que otras, según sea el verbo usado. (Nota: indico el sujeto entre paréntesis para señalar que habitualmente se omite).
1.- Verbos que implican acción.
Ashita, gakkou de sensei ni purezento wo agemasu
(yo) haré un regalo al profesor del colegio mañana
- Sujeto: "Yo" (omitido. Sería "watashi wa").
- Tiempo: "mañana" - ashita. No lleva partícula (-ni) pues es una palabra que ya indica tiempo por si misma.
- Implemento (referido al objeto indirecto): "del colegio" - gakkou de.
- Objeto indirecto: "al profesor" - sensei ni.
- Objeto directo: "un regalo" - purezento wo.
- Verbo: "hacer" - agemasu.
2.- Verbos que implican existencia, estar en un lugar.
Takahashi wa, ima honsha ni iru
Takahashi está ahora en la oficina principal
- Sujeto: "Takahashi" - Takahashi wa.
- Tiempo: "ahora", "en este momento" - ima (sin partícula, la palabra ya indica tiempo).
- Lugar: "oficina principal" - honsha ni (la palabra honsha significa exactamente "cuartel general". Dicho sea de paso, en el idioma japonés hay muchas adaptaciones de palabras "bélicas" a los negocios).
- Verbo: "estar", "ser" - iru.
Ashita, paatii ni iku
(yo) iré mañana a la fiesta
- Sujeto: "Yo" (omitido - watashi wa).
- Tiempo: "mañana" - ashita.
- Destino: "a la fiesta" - paatii ni.
- Verbo: "ir" - iku.
Explicación general de las partículas.
- Tiempo.
- Usualmente se usa "-ni" para indicar momentos específicos ("el 3 de marzo") o periodos de tiempo determinados ("en octubre"). Palabras como "ahora", "mañana", cuyo único sentido es temporal, no usan la partícula "-ni".
- Lugar/Implemento.
- Partícula "-de". Por lugar, se entiende el lugar donde una acción ocurre, donde algo se está haciendo . Los implementos son variados, y pueden ser autónomos, o referirse a los objetos directo o indirecto.
Ejemplos del uso de "-de":
- lugar donde haces algo: comer en casa: uchi de
- algo que usas para hacer algo: comer con palillos: hashi de
Gakkou kara, kooen wo totte, uchi ni kaeru (Yo) voy a casa desde la escuela a través del parque. - gakkoo kara: origen del desplazamiento: la escuela
- kooen wo: ruta: el parque (totte es "atravesando", para matizar)
- uchi ni: destino: mi casa
- Objeto Directo.
- Partícula "-wo" (a veces se usa "-o", que es como suena realmente). Es realmente simple, por ejemplo: "estoy leyendo un libro" : hon wo yonde iru. No tiene más complicaciones.
- Objeto Indirecto.
- Partícula "-ni". Ya se ha visto en el ejemplo del principio sobre "verbos de acción". Tampoco es muy difícil.
Numerales.
En la actualidad resulta relativamente fácil encontrarse con números escritos con los carácteres occidentales. Pero, aún así, es necesario saberlos decir en japonés. Por otra parte, el uso de carácteres numéricos occidentales peranece limitado a ciertos ámbitos, por lo que no hay que confiar en que nuestro interlocutor los conozca. El contenido de esta lección se usará posteriormente cuando se expliquen cosas como la fecha y la hora, el dinero... Es decir, que tiene bastante importancia saber contar.Numerales -- Suuji

0 -- zero

Si, se dice "cero". No es una palabra japonesa, y por eso no hay un kanji asociado. Los carácteres que se muestran son katakana, que es el alfabeto usado para palabras "de importación".
1 -- ichi

2 -- ni

3 -- san

4 -- shi, yon

5 -- go

6 -- roku

7 -- shichi

8 -- hachi

9 -- kyuu, ku

10 -- juu

11 -- juu ichi

12 -- juu ni

13 -- juu san

14 -- juu shi

15 -- juu go

16 -- juu roku

17 -- juu shichi

18 -- juu hachi

19 -- juu ku

20 -- ni juu

Atención: "juu ni" = 12 (10 y 2), "ni juu" = 20 (2 veces 10). Esta es la regla general para construir números.
21 -- ni juu ichi

(2 veces 10, mas 1. Se continua "ni juu ni", "ni juu san", etc).
30 -- san juu

40 -- yon juu

Caso especial: 14 = juu shi; 40 = yon juu.
50 -- go juu

60 -- roku juu

70 -- shichi juu

80 -- hachi juu

90 -- kyuu juu

Caso especial: 19 = juu ku; 90 = kyuu juu.
100 -- hyaku

1.000 -- sen

10.000 -- man

No se usa "diez mil" como en español. Existe esta palabra específica para esa cantidad. De este modo, tampoco se dice "veinte mil", "treinta mil"... sino "dos diezmiles", "tres diezmiles"...
100.000 -- hyaku sen

Construcción igual que en español: "cien mil"
1.000.000 -- hyaku man

No existe palabra específica para "millón". Se construye "cien diezmiles"
10.000.000 -- sen man

En español se construye "diez millones". En japonés "mil diezmiles"
Resumen de los Kanji de la lección:
Estos son los carácteres que es necesario memorizar, por si tropiezas con números no escritos en carácteres occidentales (también es interesante saberse los del 1 al 9 si juegas al Mah-Jongg :-) Cualquier cifra es combinación de ellos:
1, 2, 3, 4, 5:

6, 7, 8, 9, 10:

100, 1.000, 10.000:

Y con respecto a la palabra "númerales", tenemos:



Caligrafía Hiragana: Familia de los sonidos "S" y "Z".
Sonido | Trazos | Construcción | Variante caligráfica | ||
---|---|---|---|---|---|
SA | 3 | ![]() | ZA | ![]() | |
SI / SHI | 1 | ![]() | ZI / JI | ![]() | |
SU | 2 | ![]() | ZU | ![]() | |
SE | 3 | ![]() | ZE | ![]() | |
SO | 3 | ![]() | ZO | ![]() |
0 Participa:
Publicar un comentario
Espero te guste el blog^^